07/03/2024

OTROS CUENTOS CHINOS

 Hablar de China parece que nos alerta el subconsciente hacia historias increíbles. Pero, como buenas leyendas urbanas, tienen mucho de mentira, algo de exageración y unos gramitos de verdad. Esperemos que este artículo os proporcione luz y os "oriente" lo suficiente. 

Mis contactos con la comunidad china son antiguos, no milenarios, por dios. Mis clases de español para inmigrantes en la Escuela de Adultos fueron más formativas para mí, el profe, que para mis alumnos, sobre todo a nivel cultura. Aprendí un montón y no sé si ellos estaban predispuestos a asimilar el castellano de esas clases en el Miguel de Unamuno.

Tengo multitud de anécdotas que os pudiera contar. Pero una de ellas se refiere al origen de los chinos que vienen a España. Durante mucho tiempo se dijo que todos los chinos de Madrid eran de la misma ciudad, Qingtian. Había parte de verdad en esa historia. Pero en realidad era muy complicado que los paisanos de ese lugar de China se conocieran entre sí. Se trata de una ciudad de más de medio millón de habitantes, por más que para ellos suponga una población pequeña. 

Supongo que la mayoría de esa clase de  2003 eran de allí. Todas mujeres y la mayoría de ellas interesadas en hablar español para entenderse con sus hijos que farfullaban chino, a pesar de ir a una escuela de chino de Latina cada sábado.

En la clase había un chino, un chico, un camarero. Provenía de una ciudad lejana del norte. Y un día, trabajando el vocabulario de muebles de la casa, llegamos a la palabra clave del día, de la semana, del mes, del año chino... SOFÁ. La iban entendiendo a medias. Entre mis explicaciones y mis gestos les fue quedando claro a todos, menos al chico, pongamos que se llamaba Ning. Pues eso, que Ning no se enteraba, ning flores (perdón por la broma). 

Les pedía a mis alumnas chinas, siempre tan amables y educadas, que se lo dijeran en chino. No había manera. Pensé que hablaban dialectos chinos diferentes. Que va. Ning no comprendía la palabra sofá porque llevaba dos semanas en España y en su casa de China, jamás habían visto un sofá. Toma ya. 

Aquí os paso unas direcciones interesantes y actualizadas de artículos y vídeos sobre la Comunidad China en nuestro país. 

https://www.nationalgeographic.es/historia/2021/12/asi-vive-comunidad-china-asiatica-espana

https://www.youtube.com/watch?v=gy9BdDgGZP0


Uno de los temas más controvertidos es el referido a la muerte de estos ciudadanos fuera de su país. No sé muy bien de donde proviene tanta intriga, como si constantemente hiciéramos recuentos de nuestros cementerios para ver cuantos difuntos hay de cada etnia que habita nuestras ciudades, aparentemente del mundo desarrollado. 

Aquí os dejo un artículo estupendo sobre el tema. No es muy reciente, pero es que esta historia es atemporal, como la muerte. 

https://www.diariodesevilla.es/sociedad/fin-leyenda-urbana-chinos-entierra_0_648835177.html

Y para acabar iremos a uno de los locales con más sabor chino de nuestras ciudades. No, no se trata de un maxichina, me refiero a un restaurante chino. Cierto es que llama la atención el escaso número de comensales de muchos de ellos y que no quiebren de ninguna manera. Las explicaciones probablemente haya que buscarlas en razones más mundanas y menos sobre naturales. 

Podéis daros una idea aproximada en estos dos links que os proporciono. Con mucho misterio y algo de "rollito". 

https://www.publico.es/sociedad/misterio-primer-restaurante-chino-espana.html

https://www.telecinco.es/noticias/galicia/20231110/misterio-comida-china-cementerio-pontevedra_18_010881008.html


EL CONCURSO

Esta semana el concurso está en esta sección tendréis una semana para poder partipar, solamente respondiendo en los comentarios de esta entrada 

Os presento una foto


Teneis que responder a estar dos preguntas para poder ganar el concurso. La solución y el ganador o ganadora la semana que viene en esta misma sección. 

1. ¿Dónde está hecha esta foto?
2. ¿Por qué es un lugar histórico?


RETRATOS

Este artículo tiene el "privilegio" de ser el motivo temático de los relatos de esta quincena: los restaurantes chinos. Atentos y disfrutad.

4 comentarios:

  1. Respuestas:
    1.- Es un proyecto de relacionado con los presupuestos participativos de la ciudad de Madrid de instalar una puerta o arco de entrada al Chinatown en el bario madrileño de Usera, como existen en varias ciudades mundiales, haciéndola mas atractiva para el turismo.

    2.- Usera es un conocido barrio al sur de Madrid habitado entre otros por una gran comunidad china y que se ha convertido en un barrio multicultural con una amplia variedad de comercios y restaurantes.
    Su multiculturalidad y variedad de comercios puede considerarse como un lugar histórico dentro de Madrid, que lo hace mas atractivo y diverso.

    ResponderEliminar
  2. 1) La foto no se realmente donde es. Puede ser un montaje. O quizá Mila tenga razón y sea un proyecto para instalar esta puerta, a imagen y semejanza de como son muchas otras a la entrada de las ciudades Chinas. Debería ser a la entrada de la calle Marcelo Usera, que es el inicio del barrio. Y esto no me lo parece.
    2) Podría ponerme estupenda y decir, porque en ese barrio nací yo. PUES NI SE ME OCURRE. Su historia nace a partir del año 1920. La hija de un agricultor se casó con el coronel Marcelo Usera, quien en principio se encargó del trazado de sus calles. A muchas de ellas les puso el nombre de algunos de su familiares. Isabelita Usera, Gabriel Usera, Nicolas Usera. Y otras tantas que no voy a enumerar.
    Como dato significativo, pondría que el barrio está separado del centro por el Rio Manzanares. Y esto lo hace único. Para mi que no vivo ya allí diría " tan cerca y tan lejos".
    Y si, ahora es una colonia china. Y me alegro, los chinos son gente lista, han sabido muy bien donde ubicarse.

    ResponderEliminar
  3. Yo veo una bandera de reino unido en la foto, buscando en google he encontrado el barrio chino de Liverpool, para la primera pregunta.
    Pará la segunda: Google dice que es el barrio chino más antiguo de Europa.
    No se más

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Enhorabuena Juana, en verdad eres observadora. No tenía ni idea de la respuesta, ahora veo la bandera del Reino Unido. Tengo que fijarme más.

      Eliminar