04/06/2024

CHIPS CEREBRALES


La palabra cíbor seguro nos parece inquietante. Solo pensar en un ser humano que tiene más facultades que el resto de los humanos gracias a la tecnología implantada en su cuerpo, nos produce desconcierto y, principalmente, desconfianza hacia ese abismo incierto al que parece nos asoma la Ciencia.

Y si a este menú le añadimos un chef tan peligroso como Elon Musk, pues qué os voy yo a contar.

Bueno, directamente no os voy a decir nada, pero os dejo un artículo más que interesante donde nos cuentan los proyectos y realidades de Neuralink, una empresa del empresario norteamericano, que está implantando chips en cerebro con el fin de poder curar enfermedades neuronales, aunque también es verdad es que esos dispositivos tienen otras posibilidades que nada tienen que ver con la cura de problemas funcionales, y es ahí donde empiezan los resquemores de todo el mundo.


Pues nada, a leer el artículo y a sacar cada uno sus conclusiones, que seguro no serán pocas.

https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/elon-musk-tiene-luz-verde-poner-chip-cerebral-neuralink-segundo-paciente-5263940/

 

SOLUCIÓN AL CONCURSO

Esta semana, por primera vez, no ha habido acertante. Recordad que solo daba una pista y preguntaba por una no real (todavía) forma de pago.

La pista era el título de una canción: Can´t stop the felling. 

Esa canción no tiene nada que ver con el concurso, pero sí su intérprete: Justin Timberlake.

El cantante norteamericano es también actor y protagonizó en 2011 una brillante película titulada In time. En ella se planteaba una ficción inquietante y curiosa a la vez. Un mundo, distópico, donde no existía el dinero y donde la moneda de cambio era EL TIEMPO. Pues esa era la solución y si no habéis visto la película, tenéis que hacerlo. La primera media hora es genial, luego podéis poner el telediario que os seguirá preocupando igual que la peli.