13/04/2024

LOS JARDINES DE VISTA ALEGRE

 


 Antes, mucho antes de Manolito Gafotas, el barrio de Carabanchel, mejor dicho, los parajes conocidos como los Carabancheles, eran un lugar de recreo de las clases acomodadas de la villa y corte.

Cierto es que existía una leve infraestructura industrial en la zona, como luego se verá, pero era mínima.



A partir del siglo XVIII, la nobleza y la alta burguesía se empezó a interesar de manera especial por esos terrenos y comenzaron a adquirirlos. Se llegaron a convertir en segundas residencias, emplazamientos cómodos para pasar el verano fuera de la capital, aunque no estuvieran en la Sierra.

En el siglo XIX, parte de los terrenos de los que estoy hablando, los conocidos como Palacio y Jardines de Vista Alegre, fueron adquiridos por la corona, y la reina madre, María Cristina de Borbón pasaba allí los veranos.

Fue la familia real la que construyó unos jardines espléndidos en torno al palacio, edificio principal. Pero pronto se cansaron de ellos y se vendió todo al Marqués de Salamanca que, después de unos cuantos años los puso en el mercado inmobiliario, siendo adquiridos por el Estado.


Desde entonces son públicos. Allí podemos ver distintos edificios históricos, incluido una antigua fábrica de jabón.

La finca fue declarada Bien de Interés Cultural en 2018, y es el cuarto jardín histórico más grande de Madrid, después de la Casa de Campo, el Retiro y el Parque del Oeste.

Los edificios han tenido y tienen diferentes usos  de carácter público, incluyendo, mira tú, una Escuela de Adultos.


La visita es libre, dentro de los horarios establecidos para cada estación del año. Existe la posibilidad de reservar recorrido guiado para grupos.

Os dejo un par de páginas que os darán muchos más datos sobre este espacio público, un poco desconocido para los madrileños.

https://www.esmadrid.com/informacion-turistica/finca-vista-alegre

https://www.comunidad.madrid/cultura/patrimonio-cultural/jardines-palacios-finca-vista-alegre