10/04/2024

¿HAY QUE PROTEGER AL LOBO?

 


UNIÓN EUROPEA

 

La Comisión Europea insta a desarrollar planes específicos de conservación que incluyan las medidas de prevención de daños que permitan conciliar este objetivo con los intereses de las poblaciones locales. La CE, consciente de que favorecer la coexistencia es el único camino posible, ha instado  a la reconciliación entre la conservación del lobo, que constituye una obligación y un objetivo común para todos los estados miembros y los intereses de quienes tienen que convivir con él. Para ello, ha insistido en la necesidad de implementar medidas de prevención de daños así como de incorporar en los planes de conservación y gestión de la especie la financiación disponible para ello.

 

SITUACIÓN EN ESPAÑA

 

La población de lobos ha crecido notablemente en los últimos años y, con ella, los problemas con la ganadería.

 

No son muchos los casos de ataques al ganado en nuestro país, pero esos ataques existen. También es cierto que no está probado que todos ellos sean fruto de los lobos. La cuestión es que hay un invitado más en nuestro espacio natural, un inquilino que es de aquí, pero que llevaba mucho tiempo fuera.

 

PROBLEMAS

 

Solucionar estos problemas pasa por multitud de vicisitudes. La primera de ellas supone que los lobos tengan una alimentación propicia y natural, porque si no, su espíritu de subsistencia le hará buscarse la vida en territorios “prohibidos”.

 

A pesar de todas las señales de alarma, al menos tenemos un dato positivo, en todo lo que va de siglo (casi un cuarto) no se han producido ataques de lobos a personas en toda Europa.

 

https://efeverde.com/sin-noticias-de-ataques-de-lobos-a-humanos-en-europa-en-lo-que-va-de-siglo-xxi/

 

https://www.campogalego.es/el-lobo-no-necesita-proteccion-sino-alimento-y-para-eso-hay-que-cuidar-el-territorio/