02/04/2024

TECNOLOGÍA APLICADA AL MUNDO DE LAS CATAS

 



EL CONCEPTO DE CATA

La palabra catar viene del latín, captare, es decir buscar. Cuando se cata un producto, sobre todo si es alimentario, lo que se busca es toda una amalgama de olores, sabores, texturas, aromas, evocaciones… Todas esas pistas deberían realzar la calidad del producto, definirlo, hablarnos de su origen y su impacto en los sentidos.

https://www.dimensiona.com/es/tecnologia-aplicada-al-mundo-de-las-catas/

 
UNA ACTIVIDAD EN ALZA

Cada vez son más los productos que se someten a pruebas de catas por especialistas, incluso alguno de ellos, como el aceite, dependen de la calificación de cata de un organismo profesional, para su denominación definitiva.

Se cata el vino, claro, el aceite, el café, el chocolate, el queso, el pan…También se pueden catar productos que no se comen, pero que se huelen y se sienten, como el jabón o el perfume.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/lugo/2017/02/02/catas-alimentos-negocio-tecnologico/0003_201702L2C12993.htm

 


IMPLICACIÓN TECNOLÓGICA

Las máquinas no suplen al experto, por ahora, o al menos no del todo. Tenemos el caso de un robot que hace catas de jamón serrano y define sus propiedades. En cualquier caso la digitalización del mundo de la cata es un hecho, además de dar apoyo tecnológico a diversas industrias de cara a una mejor comercialización.

https://www.3tres3.com/ultima-hora/cata-automatica-de-jamon-iberico-mediante-la-tecnologia-nir_43482/

 

CONCURSO

Esta quincena el concurso es tecnológico. Esperemos que haya tan buenos detectives como en los dos anteriores y también se encuentre la respuesta pedida.

HAY QUE AVERIGUAR: Un sabor.

PISTAS: Una canción “triste” de un grupo muy antiguo, Pop Tops, casi lo nombraba en el estribillo de su canción más famosa.

¡¡¡Venga, que está fácil!!!