30/03/2024

EL NACEDERO DEL UREDERRA

 

 

URBASA

Sé que algunos de los lectores y seguidores de este blog estuvieron conmigo en el viaje que hicimos a Navarra y la Rioja, allá por el año 2017, si la memoria no me falla demasiado.

Visitamos, entre otros sitios, el Parque Natural de Urbasa. Un impresionante paraje con hayedos y árboles carboneros

 

Fue un día intenso, de mucho andar, mañana y tarde. A media mañana llegamos a un mirados, justo el que se puede ver aquí en esta primera foto. Recuerdo que el guía nos indicó que justo debajo teníamos uno de los lugares más increíbles de Navarra, el Nacedero del Urederra.

 

El acceso no estaba ni mucho menos cerca, había que hacer un viaje de casi 40 kilómetros para llegar a ese paraje, que tan cerquita lo teníamos. En cualquier caso, ya entonces, era obligatorio hacer reserva de la visita porque estaba y está limitado el acceso.

 

Hoy os traigo unos datos geográficos del lugar, unas fotos y alguna información de utilidad.

 

EL NACEDERO

El Nacedero del Urederra es la salida natural y mayoritaria del importante acuífero formado en el macizo kárstico de Urbasa. Se produce en la pared, casi cortada, del extremo Noroeste del término de Baquedano, a unos 630 metros de altitud frente a los más de 900 que alcanza la cresta superior de dicha pared. La evacuación del agua de Urbasa ha modelado, en el transcurso de millones de años, la muesca producida en el reborde meridional del macizo y que constituye un anfiteatro rocoso de notable belleza.

 

La notoriedad del conjunto y la rica comunidad vegetal y animal del paraje justificaron su calificación como Reserva Natural en 1987. Incluida en el Parque Natural Urbasa y Andia, forma parte de la red de Espacios Protegidos de Navarra por la riqueza de sus valores medioambientales. La Rerserva Natural del Nacedero del Urederra forma parte del Lugar de Importancia Comunitaria Ega- Urederra, espacio propuesto por el Gobierno de Navarra para formar parte de la Red Natura 2000, por su importancia para la biodiversidad de la Comunidad Foral de Navarra.

 

El cupo máximo de entradas por día será de 500 personas y no se admitirán entradas sin ticket.

Se ha cerrado el tramo final del sendero por seguridad y para preservar su recuperación medioambiental

 

LOS BUENOS DESEOS

Está claro que este lugar figura de forma preferente en los destinos de nuestros próximos viajes de los asiduos al blog. Pero, para empezar, tendremos que esperar al otoño. Ya queda menos.

Aquí os dejo la dirección para hacer las reservas: https://urederra.amescoa.com/es/reservas/reservar.html