04/04/2024

EL MISTERIO DEL OJO DEL SAHARA

 


LA PERSPECTIVA

Son muchos los que dicen, sin saberlo a ciencia cierta, lo que se ve y lo que no se ve desde el espacio si se mira a la Tierra.

Pues no se ha visto ninguna fotografía desde nave alguna y tampoco desde ningún satélite, ni siquiera desde la Estación Espacial Internacional, de la Muralla China, por ejemplo. Ese monumento, hecho por el hombre, no es lo suficientemente ancho como para poderse divisar desde las alturas.

Si se pueden ver estructuras de la superficie terrestre que es imposible distinguirlas desde aquí, incluso desde elevaciones del terreno.

Ese es el caso del conocido como la estructura de Richat o el ojo del Sahara. Divisado por primera vez por astronautas de la NASA en 1965.



ALGO MUY SINGULAR

Se trata de una gran formación circular de 50 kilómetros de diámetro y se encuentra en la parte mauritana del desierto del Sahara.

Se han hecho diversas especulaciones científicas del origen de esta estructura: impacto de un meteorito, efecto de la erosión… Y es esta última la que parece que goza de más probabilidad, aunque no está demostrado totalmente hasta ahora.

Sí se han encontrado rocas de miles de millones de años en su centro y de algo menos en las zonas exteriores.

Todo eso alimenta las diversas especulaciones, por eso no faltan los que se aventuran a asegurar, sin prueba alguna, que se trata de un aterrizaje de una nave espacial o de una entrada a la Atlántida, cómo no.

https://www.elconfidencial.com/mundo/2023-07-12/ojo-sahara-fenomeno-espacio_3699470/