16/04/2024

CIEN MIL SATÉLITES SOBRE NUESTRAS CABEZAS

 


UN NEGOCIO PRIVADO

 

La historia de los primeros satélites lanzados por el hombre para orbitar la Tierra y recabar informaciones diversas, se remonta tan lejos, a los años 50 del siglo pasado, que podríamos decir que es parte de la Prehistoria de la Astronomía moderna.

 

La cifra impresiona. Tenemos ahí arriba más de 100.000 artilugios grabando, sacando fotos, haciendo de enlace para telecomunicaciones, realizando estudios del espacio exterior cercano.

 

Lo que empezó siendo un pulso entre las dos grandes potencias, la antigua URSS y Estados Unidos, pronto se convirtió en un reto a muchas manos con la incorporación de otros países: China, India, Irán, Japón, la Unión Europea…

 

Y ahora la carrera continúa teniendo como protagonistas a las empresas privadas, que son las que costean la entrada en acción de los nuevos satélites, de costes reducidos y vida, en ocasiones, más limitada. La rentabilidad ante todo.

 


Las comunicaciones son la estrella de este nuevo mundo de informaciones instantáneas. También está la vigilancia y la observación, por motivos varios, muchos de ellos relacionado con la prevención de catástrofes.

 

Y si alguien está pensando en que tenemos 100.000 grandes hermanos vigilando allí arriba, tan solo decirle que ojalá solo fueran esos 100.000. A la hora de echarnos un ojo no hay que olvidar el material que aportan los drones. No tenemos escapatoria.

 

https://www.enriquedans.com/2024/02/observados-desde-el-cielo.html

 

BASURA

 

Evidentemente, tanto cachivache circulando alrededor de la Tierra termina produciendo chatarra que orbita de forma peligrosa en ese tráfico intenso de satélites y sondas.

 

Las piezas a veces son de tamaños muy reducidos y no menos peligrosas. Ya hay en marcha proyectos para poder eliminarlas de forma efectiva.

 

https://noticias.perfil.com/noticias/ciencia/cuanta-basura-espacial-pende-sobre-nuestras-cabezas.phtml